![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0chgbgZnhudUmT48CJziwa4wNLH4wibptJE8bif9FU6Ks4FiVYN3_loWAkZECUkIZzsrK88AerFHtX5qPSkVU5lk3qpJZWkEEEDZXdGYaVZvPHffZ0pJhZzcjjNGgN4VMkggV76QKTYw/s320/morfologia-de-las-orquideas.jpg)
Esta flor es, sin lugar a dudas la mas insólita por su extravagante forma y su atractivo colorido. Principalmente es utilizada con elementos de ornato, aunque una sola variedad es útil por su aroma y su sabor, como la orquídea vainilla.
Si eres amante de estas exuberantes plantas, tú puedes tener una o incluso una coleccion en tu casa, pero antes de elegirlas, primero debes tomar en cuenta la necesidad de luz, temperatura y abono.
LA LUZ es muy importante para la floración, ya que si en el lugar donde la vas a poner, la luz es muy intensa, las plantas se amarillean y dejan de crecer es decir, se deben evitar los rayos solares directos. Por el contrario si hay demasiada sombra, se marchitan y no florecen.
EL RIEGO Y LA TEMPERATURA
Las orquídeas necesitan mucha agua durante su crecimiento, pero no deben empaparse. Por ejemplo si están sembradas en una mezcla de corteza de pino, debes regarlas dos veces por semana y la temperatura debe ser de 21 grados C. durante el dia y de 18 grados C. durante la noche. Si están sembradas en una mezcla de musgo y corteza entonces necesitas ser regadas una vez a la semana.
La forma de riego es muy sencilla, coloca la planta en el fregadero, vierte agua sobre la tierra y deja que se escurra bien antes de volver a intalar la planta en su lugar.
LA HUMEDAD es otro factor muy importante, debido a que la mayoría de las especies provienen de regiones humedas. Es conveniente que la humedad sea del 40 al 60 por ciento alrededor de la planta. para conseguirlo coloca una cubeta o un recipiente extendido, llénalo de grava, agrega agua y pon encima la planta.
También es necesario que les dé AIRE FRESCO, si el clima es muy caluroso, conviene que el aire esté en movimiento para evitar la aparción de hongos.
LA TIERRA
Los tiesto más comunes son la corteza de pino mezclada con turba, y la mezcla de corteza de pino musgo de polieretano y turba.
EL ABONO
Necesitas fertilizarlas a mediados de febrero a mayo con un abono de nitrógeno, fósforo y potasio de mediado de noviembre a febrero no necesita abono.
LAS ENFERMEDADES Y LOS PARÁSITOS
Los hongos son muy temibles y se generan por el exceso de humedad en las hojas y las raíces. Sin embargo, los puedes combatir con productos fungicidas. Ahora bien, en la época de calor y cuando no hay corriente de aire, pueden aparecer las temibles arañas rojas. También algunas especies de cochinillas pueden atacar el cultivo. Los pulgones pueden atacar los brotes jóvenes y los capullos. Para combatir estos invasores, solo tienes que colocar la planta infectada debajo del grifo de agua tibia y limpiarlas, esto aplica solo para algunos de estos parásitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario